Detalles
Ubicación:
Estado Mérida
Creación:
02 de Mayo 1952
Superficie:
276.446 hectáreas
Está ubicado entre los estados Mérida y Barinas, en la ladera noroeste del Pico Humboldt y fue creado el 2 de mayo de 1952, bajo el decreto N° 393. Es el segundo parque nacional declarado en Venezuela. Tiene una superficie de 276.446 hectáreas y se caracteriza por poseer los únicos relictos glaciares de nuestra geografía que incluyen el último glaciar de Venezuela.
Abarca dos cadenas montañosas: La Sierra Nevada de Mérida, donde se encuentran los picos más altos del país, uno de ellos, el Pico Bolívar, con una altitud de (4.978,8 metros); y La Sierra de Santo Domingo, donde destaca el Pico Mucubají con una altitud de (4.672 metros) y su atractivo "espejo" ovalado que refleja las nubes o la niebla. Ambas son formaciones geológicas antiguas y caracterizadas por poseer altos valles y lagunas de origen glaciar.
Es el único lugar del país que incluye estas formaciones, gracias a la variedad de sus altitudes, desde selvas fluviales hasta páramos y nieves perpetuas con cumbres de la serranía y características alpinas. Entre su biodiversidad de fauna, están varias especies en peligro, como el oso frontino y el cóndor de Los Andes, entre otros.
Refugio de alta Montaña
El Parque Nacional Sierra Nevada posee actualmente un refugio de alta montaña (Albornoz) ubicado en la base del Pico Bolívar les ofrece a los montañistas y aventureros un lugar seguro y confortable para descansar, el refugio Albornoz es el primero de 4 refugios que se están construyendo en las altas montañas Venezolanas.